Audir, 15 años de
diálogo interreligioso
con la gente
Celebración
de los 15 años de AUDIR
(Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso)
La
aportación principal de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso, AUDIR ha sido promover el diálogo
entre la gente, personas de distintas confesiones. El trabajo de los líderes
religiosos es importante y necesario pero también hay que favorecer el
encuentro entre las personas. Esta es una de las ideas que se destacó en el
acto de celebración de los 15 años de AUDIR. El auditorio de Barcelona se llenó
con las personas y representantes institucionales de diversas tradiciones que
durante estos años han participado en las actividades de la asociación.
“Raimon Pannikar es
el alma de Audir” dijo el director y uno de los fundadores de la entidad,
Francesc Torradeflot. El filósofo de Tavertet fue uno de los primeros que
acogió la idea que después se realizó con el Centro UNESCO de Catalunya. Por
esto, el acto contó con la intervención del periodista Antoni Bassas, que contó
con los comentarios mensuales de Panikkar al programa “matinal” del Catalunya
Ràdio. Bassas remarcó el interés que despertaron estas conversaciones.
El acto visualizó algunas concreciones de este diálogo
interreligioso con la gente. Por esto fue importante la actuación de la Coral
Interreligiosa para la Paz, una de las iniciativas promovidas por AUDIR.
También hubo una mesa redonda de testimonios y se presentó uno de los proyectos
con los que trabaja el grupo joven: “La nit de les religions”. La propuesta que
pretenden es hacer una jornada nocturna de puertas abiertas de los centros
religiosos, con un formato parecido a la “Nit dels Museus” y con actividades
organizadas por diversas confesiones.
El acto también tuvo las intervenciones del director
general d’Afers Religiosos, Enric Vendrell, y de uno de los impulsores de AUDIR
desde el Centro UNESCO, Fèlix Martí. “Es una de las mejores experiencias
europeas de diálogo interreligioso”, aseguró Martí.
En la presentación de la tarea de la entidad, Francesc
Torradeflot destacó que “la columna vertebral de AUDIR son los grupos de
diálogo interreligioso”. Una red en la que puede participar cualquier persona
sin que se le pida ninguna representatividad concreta de su confesión. Los
grupos se han ido extendiendo por ámbitos temáticos y por el territorio.
También explicó otras actividades como la edición trimestral de la revista Dialogal o del calendario interreligioso, o los
materiales divulgativos y pedagógicos sobre la diversidad religiosa.
Una de las principales iniciativas que promovió AUDIR fue
la celebración en el año 2004 del “Parlament de les Religions del Món” a
Barcelona. Un encuentro internacional que después ha tenido continuidad en seis ediciones del
Parlamento Catalán de las Religiones.