COMUNICADO
CONJUNTO DE CRISTIANOS Y MUSULMANES SOBRE EL EXTREMISMO, EL DIÁLOGO Y LA PAZ.
Comunicado conjunto emitido por las delegaciones que representan al Consejo Mundial de Iglesias y al Consejo Musulmán de Ancianos en la reunión celebrada del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016 en Ginebra (Suiza).
La reunión histórica del Consejo Mundial
de Iglesias (CMI) y el Consejo Musulmán de Ancianos, presidida por el gran imán
de Al-Azhar, Su Eminencia el Prof. Dr. Ahmad al-Tayyeb, tuvo lugar en la sede
del CMI en Ginebra y en su Instituto Ecuménico del Château de Bossey (Suiza) del
30 de septiembre al 1 de octubre de 2016. La delegación del Consejo Mundial de
Iglesias –encabezada por la Dra. Agnes Abuom, moderadora del Comité Central del
CMI, y el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general– dio una calurosa
bienvenida al gran imán y a la delegación del Consejo Musulmán de Ancianos.
Hubo dos sesiones de conversaciones
sobre aspectos clave del diálogo interreligioso, la lucha contra el extremismo
religioso y la construcción de la paz. La reunión también contó con una
conferencia pública a cargo del gran imán sobre el papel de los dirigentes
religiosos en la construcción de la paz. Esta ponencia tuvo lugar en el
Instituto Ecuménico de Bossey como parte de las celebraciones con motivo de su
70º aniversario.
La principal preocupación de la reunión
era la paz y, concretamente, el papel de las religiones, los dirigentes
religiosos y las organizaciones confesionales a la hora de crear una cultura de
paz y prácticas de consolidación de la paz. Como hijos de Abrahán, estamos de
acuerdo en que la humanidad fue creada para compartir los dones del amor y la
compasión, la paz y la misericordia, y la honestidad y la sinceridad.
El fructífero debate de la reunión se
centró especialmente en el papel fundamental de las religiones y los dirigentes
religiosos en la construcción de la paz, la interrelación entre la pobreza y la
violencia causada por motivos religiosos, la importancia de la instrucción
religiosa y la cooperación interreligiosa como medios para combatir el
extremismo al mostrar señales de esperanza, y la necesidad de permitir que los
jóvenes sean miembros plenos de sus sociedades y sus comunidades religiosas. En
la reunión se afirmó asimismo la necesidad de que los miembros de todas las
comunidades religiosas tengan los mismos derechos y responsabilidades como
ciudadanos en sus respectivos países.
Nos comprometemos a trabajar juntos en
el próximo año sobre los siguientes puntos:
- Rechazar todas las formas de extremismo y discriminación basadas en la
religión, la raza, el sexo y el origen étnico.
- Alentar a los líderes espirituales a que trabajen con los organismos y
autoridades nacionales competentes para mejorar la presentación y
enseñanza de la religión.
- Apoyar y reproducir iniciativas como la “Casa de la Familia” creada
por Al Azhar y la Iglesia Ortodoxa Copta en Egipto.
- Analizar juntos las maneras de afirmar las contribuciones vitales que
las mujeres pueden hacer, especialmente a la construcción de la paz
inspirada en la religión.
- Fortalecer el compromiso de la gente joven en nuestras comunidades
religiosas.
- Promover el fin de la carrera armamentística que amenaza la seguridad
de todos los pueblos, y alentar en su lugar el uso de los recursos
nacionales para combatir la pobreza, la ignorancia y las enfermedades que
oprimen tanto a los países pobres como a los ricos.
Apelamos a todos los dirigentes
religiosos para que trabajen y luchen por la justicia y la paz para una
humanidad.
Al final de la reunión, ambas partes
acordaron continuar y convocar una próxima reunión en marzo de 2017 en El Cairo
(Egipto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario