Es posible el diálogo con los musulmanes? Una respuesta desde el Vaticano
Por Alvaro de Juana
VATICANO, 22 Abr. 15 / 10:13 pm (ACI/EWTN
Noticias).- El diálogo
interreligioso, en concreto con los musulmanes, ha sido el motivo del envío de
un comunicado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede, que pide no perder esperanza y hace hincapié en la necesidad de revisar
la educación y las enseñanzas en la familia y la escuela.
El propio organismo vaticano explica que la razón principal es que “los
acontecimientos de los últimos tiempos han hecho que muchos nos pregunten:
'¿Existe todavía espacio para dialogar con los musulmanes?' La respuesta es:
'sí, más que nunca'”.
En el mensaje se explica que “la gran mayoría de los mismos musulmanes no
se reconocen en la barbarie de los hechos”.
El Pontificio Consejo, que está presidido por el Cardenal francés
Jean-Louis Tauran, señala que “por desgracia, la palabra 'religión' viene a menudo
asociada a la palabra 'violencia', mientras que los creyentes deben demostrar
que las religiones están llamadas a ser portadores de paz y de no de
violencia”.
En este sentido, “asesinar, invocando una religión, no es sólo ofender a
Dios, sino también una derrota de la humanidad”.
Recordando las palabras de Benedicto XVI el 9 de enero de 2006, manifiestan
que “ninguna circunstancia puede justificar tal actividad criminal que cubre de
infamia a quien la realiza y que es tanto más despreciable cuando se escuda en
una religión, trayendo así la pura verdad de Dios a la medida de su propia
ceguera y perversión moral”.
El mensaje hace referencia también a la creciente radicalización del
discurso comunitario y religioso con los consiguientes riesgos en el incremento
del odio, la violencia, el terrorismo y “la estigmatización de los musulmanes y
su religión”.
Por ello, “estamos llamados a reforzar la fraternidad y el diálogo”,
asegura el comunicado.
Recuerda que los creyentes son “potencias de paz” si se cree “como nosotros
los cristianos que Dios es amor”. Se necesita “continuar en el diálogo, también
cuando se tiene la experiencia de la persecución” porque “puede convertirse en
un signo de esperanza”.
Los creyentes quieren “proponer el respeto de las diferencias, la libertad
de pensamiento y de religión, la salvaguardia de la dignidad humana y el amor
de la verdad”.
El Vaticano cree que un punto fundamental es la educación, por lo que
“debemos tener la valentía de revisar la calidad de la vida en la familia, los modos de enseñanza de la religión y de la
historia, el contenido de las predicaciones en nuestros lugares de culto”.
“Sobre todo la familia y la escuela son las llaves para que el mundo de
mañana se base en el respeto recíproco y en la fraternidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario