Encuentro en Nicea 2025 de Ortodoxos y Católicos
Para
celebrar el 1700 aniversario del primer concilio ecuménico de la Iglesia
indivisa Francisco y Bartolomé acuerdan que sus sucesores se encontrarán en Nicea
en 2025 En la ciudad turca se constituyó el Credo, similar al que hoy se recita
en la liturgia Nicea, año 325.El primer Concilio ecuménico de la historia puso
las bases de la Iglesia. Nicea, 2025.1.700 años después, ortodoxos y católicos,
¿firmarán la vuelta a la unidad entre los cristianos? Este parece ser el deseo de
Francisco y Bartolomé, que se encontraron el pasado fin de semana en 2
el Santo Sepulcro, y que han acordado que se encontrarán -ellos o sus sucesores-
en la ciudad turca. El Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo I, al
regresar de Jerusalén y del histórico encuentro con Papa Francisco en el Santo
Sepulcro, reveló una importante cita para la unidad entre católicos y
ortodoxos: encontrase juntos en 2025 en Nicea, lugar donde se celebró el primer
verdadero concilio ecuménico de la Iglesia indivisa. Hablando con AsiaNews,
Bartolomeo dijo que junto al Papa Francisco "hemos concordado de dejar
como heredad a nosotros mismos y a nuestros sucesores el encontrarse en Nicea en
2025, para celebrar todos juntos, después de 17 siglos, el primer Sínodo
realmente ecuménico de donde salió el Credo". El concilio de Nicea (hoy
Iznik, a 130 km de Estambul) reunió en el año 325 a más de 300 obispos de
oriente y de occidente y es considerado el primer verdadero concilio ecuménico.
En tal concilio se constituyó el Credo, similar al que se recita también hoy
durante la liturgia, afirmando que Jesús comparte "la misma substancia del
Padre", contra la ideología ariana. Bartolomeo encontró a Francisco a 50
años del abrazo histórico entre Pablo VI y Athenagoras. El encuentro de 1964
rompió el largo silencio de siglos entre oriente y occidente cristianos, con
todas las consecuencias socio-políticas que surgieron, y de las cuales Europa
aún sufre. El encuentro en el Santo Sepulcro en estos días dona nuevamente una 3 renovada linfa al diálogo entre católicos y ortodoxos, a dos
visiones cristianas que si bien en la diversidad, tienen una común visión de
los sacramentos y de la tradición apostólica. "El diálogo por la unidad
entre católicos y ortodoxos- dijo el Patriarca a AsiaNews- parte de Jerusalén. En
esta ciudad, en el próximo otoño, se realizará un encuentro de la Comisión
mixta católica-ortodoxa, hospedada por el Patriarca griego-ortodoxo TeófiloIII.
Es una camino largo en el cual todos deben comprometerse sin hipocresías".
"Jerusalén -continuó- es el lugar, la tierra del diálogo entre Dios y el
hombre, el lugar donde se encarnó el Logos de Dios. Nuestros predecesores, Athenágoras
y Pablo VI han elegido este lugar para romper el silencio durado siglos entre
las dos Iglesias hermanas". "He caminado con mi hermano Francisco en
esa TierraSanta no con miedos o temores de Cleofás y Lucas en el camino hacia
Emaús, sino inspirado por la viva esperanza como nos enseña Nuestro Señor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario