La Comisión Ibérica del DIM (Diálogo
interreligioso monástico), La Comunidad Judía Masorti Bet-El,
La CasaTurca-Arco Forum,
La Comunidad budista Dag Shang
Kagyu,
La Comunidad Bahá´í de España
Estimado amigo:
Queremos
presentarte e invitarte a participar en una peregrinación interreligiosa por la
paz y la justicia social “Un mundo diferente es posible”, durante el verano de
2015, siguiendo el itinerario del Camino de Santiago por la provincia de León.
Esperamos
que esta peregrinación ofrezca a la sociedad, y a nosotros mismos, un signo
claro de que la vida espiritual es un valor necesario para la convivencia, el
desarrollo humano y social y para mantener la esperanza de que un mundo
diferente y mejor son posibles.
Serán seis
etapas del Camino de Santiago por la provincia de León, 120 kilómetros de convivencia,
entendimiento, amistad, conocimiento,
meditación, oración, entre fieles de distintas religiones.
Estamos seguros de que, con la ayuda de
todos, vamos a experimentar que la religión no separa, une; no establece muros,
los derriba; no violenta a la persona, la pacífica.
Esperamos haber podido transmitirte
algo de la ilusión que hemos puesto en esta propuesta y que podamos contar
contigo en esta aventura.
Un cordial y afectuoso saludo.
PEREGRINACIÓN INTERRELIGIOSA
POR
LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL:
“UN
MUNDO DIFERENTES ES POSIBLE”
DEL 30 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015
6
etapas por el Camino de Santiago, 120 kilómetros,
desde el monasterio benedictino de San Benito
de Sahagún (León) al monasterio
benedictino de San Salvador del Monte Irago, en Rabanal del Camino (León)
Ruta: El
Camino francés en la provincia de León.
Fechas: Del domingo,
30 de agosto, al domingo, 6 de septiembre, de 2015.
Etapas: 6 etapas de unos 20 km. Se parte del Monasterio
Benedictino de San Benito en Sahagún, provincia de León, hasta llegar al
monasterio benedictino de San Salvador del Monte Irago en Rabanal del Camino
(león).
Alimentación: Se decide, en la
medida de lo posible, realizar las comidas de forma común. Se crearán grupos de
voluntarios interconfesionales para estos menesteres.
-Desayuno:
Suele estar incluido en el alojamiento.
-Almuerzo: Por
las mañanas se confeccionaran unos paquetes con alimentos para el camino.
-Cena: Será
la comida principal e intentaremos elaborarla nosotros y ser un espacio de
colaboración y participación de todos.
El régimen alimenticio común será lactoovolvegetariano (no se preparará ni
carne ni pescado ni alcohol) para que pueda ser consumido por todos.
Alojamiento: El alojamiento, en
principio, será en los albergues del Camino. Estos albergues a veces disponen
de salas comunes y también de habitaciones un poco menos numerosas. Los precios
suelen ir desde 5 euros en salas comunes hasta los 20 euros en habitaciones
dobles.
Presupuesto: Para que los peregrinos podamos hacer nuestra
planificación económica se calcula que el gasto diario puede rondar entre
los 15 euros (sala común) a los 30 euros (habitación doble).
Los gastos de transporte corren de cuenta de los
peregrinos. Se intentará contar con algún vehículo de ayuda.
Inscripción: Se deberá rellenar la
ficha de inscripción adjunta y hacerla llegar a la organización antes del 30 de
junio por cualquier medio postal o informático.
ETAPAS
*Lunes,
31 de agosto, primera etapa: De Sahagún al Burgo Ranero (17 km). Dirige,
coordina y anima la etapa el grupo budista.
*Martes,
1 de septiembre, segunda etapa: Del Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas
(19 km). Dirige, coordina y anima el grupo judío.
*Miércoles, 2 de septiembre,
tercera etapa: De Mansilla de las Mulas a León, (18 km). Dirige,
coordina y anima la etapa el grupo Cristiano.
*Jueves,
3 de septiembre, cuarta etapa: De León a Villadangos del
Páramo (21 km). Dirige, coordina y anima la etapa el grupo musulmán.
*Viernes,
4 de septiembre, quinta etapa: De Villadangos del Páramo a
Astorga (24 km). Dirige, coordina y anima la etapa el grupo de otras confesiones.
*Sábado, 5 de septiembre, sexta etapa: De Astorga a Rabanal del Camino (20 Km). Dirige, coordina y anima la etapa el grupo hinduista.
*Domingo,
6 de septiembre: Estancia en Rabanal y final de la peregrinación. Dirige,
coordina y anima el día el grupo cristiano. Encuentro con los responsables
Anglicanos del albergue de esta localidad.
Objetivos:
Superar
las fronteras de las distintas confesiones, ayudarse mutuamente en la
renovación espiritual y dar un mensaje de paz y de cambio a un mundo meramente
materialista.
Programa: Cada día tendrán lugar diversas
actividades con una temática que se trabajará a lo largo del camino. Habrá tiempos
de celebración, de compartir, de reflexionar, de tiempo libre, silencio... Se
respetaran los tiempos de oración de cada confesión.
Se
intentará contar con monjes y líderes espirituales de las distintas confesiones
que pueden dirigir oraciones y reflexiones.
PEREGRINACIÓN INTERRELIGIOSA
POR LA PAZ
Y JUSTICIA SOCIAL
“UN MUNDO
DIFERENTE ES POSIBLE”
FICHA DE INSCRIPCIÓN
|
|
Nombre y apellidos:
|
|
NIF:
|
|
Año de nacimiento:
|
|
Ciudad:
|
|
Código Postal:
|
|
Teléfono:
Móvil:
|
|
Correo electrónico:
|
|
Trabajo/Estudio:
Lo que me motiva a hacer la Peregrinación:
Inscripciones
por correo electrónico en:
(Con los
mismos datos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario