Santa Sede invita a budistas a promover juntos la fraternidad
VATICANO, 25 Abr. 14 / 07:13 am (ACI/EWTN Noticias).-
El
Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso envió un mensaje a
los budistas con motivo de la festividad del Vesakh, en el que los
invita a promover junto a los cristianos “el crecimiento de la
fraternidad” en medio de un mundo “a menudo desgarrado por la opresión,
el egoísmo”.
“La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser
relacional. La viva conciencia de este carácter relacional nos lleva a
ver y a tratar a cada persona como una verdadera hermana y un verdadero
hermano; sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa,
de una paz estable y duradera”, expresó el dicasterio en el texto
firmado por el Cardenal Jean-Louis Tauran y el P. Miguel Angel Ayuso
Guixot, respectivamente presidente y secretario.
En ese sentido, recordaron que la tradición religiosa de los budistas
“inspira la convicción de que las relaciones amistosas, el diálogo, el
intercambio de regalos, y el intercambio armonioso y respetuoso de
puntos de vista conducen a una actitud de bondad y de amor, que a su vez
genera relaciones auténticas y fraternas. También estáis convencidos de
que las raíces de todos los males sean la ignorancia y la incomprensión
que nacen de la codicia y del odio y que, a su vez, destruyen los lazos
de hermandad”.
“Nosotros, los budistas y los cristianos vivimos en un mundo demasiado a
menudo desgarrado por la opresión, el egoísmo, el tribalismo, la
rivalidad étnica, la violencia y el fundamentalismo religioso (…). Sin
embargo, estamos llamados, en espíritu de cooperación con otros
peregrinos y con las personas de buena voluntad a respetar y defender
nuestra humanidad común en los diversos contextos socio-económicos,
políticos y religiosos”. “Basándonos en nuestras diferentes creencias
religiosas, estamos llamados, en particular, a ser francos en la
denuncia de todos los males sociales que perjudican a la fraternidad; a
ser cuidadores que ayudan a otros a crecer en la generosidad
desinteresada, y a ser reconciliadores que derriban los muros de
división y promueven en la sociedad una verdadera fraternidad entre
personas y grupos”, añadió el mensaje.
El texto afirmó que “asistimos en el mundo de hoy al crecimiento del
sentido de nuestra humanidad común y de una búsqueda global de un mundo
más justo, pacífico y fraternal. Pero la realización de estas esperanzas
dependen del reconocimiento de valores universales”.
Por ello, “esperamos que el diálogo interreligioso, reconociendo los
principios fundamentales de la ética universal, contribuya a promover un
sentido renovado y profundo de la unidad y la fraternidad entre todos
los miembros de la familia
humana. En realidad, ‘cada uno de nosotros está llamado a ser un
artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, apagando el odio y no
conservándolo, abriendo canales de diálogo y no alzando nuevos muros.
Dialogar, encontrarnos para instaurar en el mundo la cultura del diálogo
la cultura del encuentro’”.
“Para construir un mundo fraterno, es vital que aunemos nuestras fuerzas
para educar a las personas,especialmente los jóvenes, a buscar la
fraternidad, a vivir en fraternidad y tener el coraje para construir la
fraternidad. Rezamos para que la celebración de Vesakh sea una
oportunidad para redescubrir y promover de nuevo la hermandad, sobre
todo en nuestras sociedades divididas'', culminó.
Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida
de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la
iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena
del mes de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario