CALENDARIO PLURICULTURAL
Agosto
Día de luto por la destrucción del templo. Un
día solemne que conmemora una serie de tragedias que ha sufrido el pueblo judío
en los últimos años, muchos de los cuales han ocurrido por casualidad en este
día.
9.- Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
21.-
Raksha Bandhan (“Lazos de protección” en hindi). Es un festival hindú que celebra las relaciones entre hermanos y
hermanas. Se celebra en la luna llena del mes de Shraavana.
Quizá la manera
más importante de celebrar el Raksha Bandhan es cuando se ata el lazo del
“rakhi”. La hermana ata un rakhi a la muñeca de su hermano. Esto significa que
ella le solicita su protección y amor. El hermano debe aceptar el rakhi y
confirmar su amor y afecto por su hermana ofreciéndole regalos. Después de esto
toda la familia lo celebra con un festín.
Se trata de una
celebración familiar donde participan todos sus miembros que se visten con sus
mejores ropas.
Pero esto no
ocurre únicamente con hermanos de sangre, sino que se realiza también con
hermanos adoptados, e incluso con primos y con buenos amigos.
15.- Asunción
de la Virgen María (Dormición): (En el Calendario Juliano se celebra el día
28)
Para los católicos: La Asunción
(elevación) al cielo de María en cuerpo y alma.
Para los ortodoxos: Es el
misterio de su Dormición de la Theotocos.
17.- Krishna Janmashtami / Fiesta hindú del nacimiento de Krishna. Janmashtami
es la celebración del nacimiento de Krishna, la Suprema Personalidad de Dios.
La ceremonia central sucede a medianoche, hora en que el Señor Krishna hizo su
divina aparición. El ayuno, los cantos, las ceremonias y muchos otros rituales
marcan esta importante fiesta en el calendario vaishnava. Uno de los aspectos
más importantes de Janmashtami es distribuir la misericordia de Dios. Krishna
aparece en este mundo para traernos su mensaje de amor universal y con ello
invitarnos de vuelta a casa, así su aparición es una manifestación de su
misericordia que se revela en su devoto cuando El se vuelve un instrumento de
distribuir esta misericordia
20.- San
Bernardo de Claraval: Es venerado tanto en la Iglesia Católica Romana como en las iglesias
anglicanas. Fue canonizado como santo en 1174 y declarado Doctor de la Iglesia
en 1830.
28.- San
Agustín de Hipona:
29.- Ganesh Chaturthi. Se celebra para conmemorar el cumpleaños del dios Ganesha. El festival tiene lugar en el mes del
calendario hindú Bhaadrapada. Normalmente entre el 20 de agosto y el 15 de
septiembre. Es un festival que dura 10 días acabando el día conocido como
Ananta Chaturdashi.
Ganesha,
el hijo de Shiva y Parvati con cabeza de elefante, es ampliamente adorado como
el dios supremo de la sabiduría, la prosperidad y la buena fortuna.
30.- Inicio de la fiesta Jainita del Paryushana-parva.
Paryushana es uno de los dos festivales más
importantes para los jaimistas. Paryushana significa
"permanecer, unidos".
Paryusana
es un momento en que los laicos hacen sus votos de estudio y el ayuno con una
intensidad espiritual similar a una vida monástica temporal.
La
duración de Paryusana es de ocho o diez días y llega en el momento en que los
monjes errantes establecen su residencia temporal por el período del
monzón (4 meses). Durante los 10 días practican el ayuno, la meditación,
la oración, el arrepentimiento, el desprendimiento, hacen promesas.
Al final del festival, los solicitan uno
al otro el perdón de todos las faltas cometidas durante el último
año. Esto ocurre en el día Paryusha.
El perdón se le pide al decirle "Si os falté de alguna manera, a
sabiendas o no, en pensamiento, palabra u obra, entonces yo busco tu
perdón"
Estos
son los diez Lakshan de Dharma: paciencia, dulzura, rectitud, verdad, pureza,
restricción, austeridad, renuncia, falta de posesión y castidad, según lo
descrito por Umaswati en
Tattvartha Sutra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario