Montserrat, 1-5 de julio del 2014
El DIM de Cataluña organiza el Curso de Formación Interreligiosa predominantemente para los monjes y las monjas, no obstante, cada día somos menos los que podemos participar en él. Creemos, no obstante, que abrir y compartir este espacio de formación interreligiosa con las personas que se interesan por él forma parte también de nuestra misión.
Cada año nos gusta guardar, a través de una pequeña crónica, un breve resumen de lo que ha sido materia de las conferencias y de la convivencia que siempre resulta muy rica y fraterna. Sigue pues nuestra crónica:
A las 12, y después de la Misa Conventual, nos instalamos cada uno en su habitación. Y a las 12.30 nos encontramos todos en el octavo piso de la hospedería donde, en una sala grande, nueva y muy luminosa, tendríamos las conferencias y por la noche nuestros encuentros de diálogo. Empezó el profesor Ignasi Boada, doctor en filosofía y profesor de Hinduismo en el ISCREB. El tema que trató fue el “Bhagavad Gita”. Sus conferencias fueron una rica profundización también en las escrituras de los Vedas y de los Upanishads. Fuimos animados a valorar estas Escrituras como parte fundamental de la revelación de Dios.
Las conferencias conllevan, a menudo, pequeños espacios de preguntas y de diálogo. En la tarde de este primer día siguieron otras dos conferencias. Las comidas y las sobremesas son también un buen ámbito para el intercambio. Después de la cena, nos reuníamos de manera un poco informal para comentar aquello que deseábamos compartir.
Dos días intensos dedicados al gran libro del Bhagavad Gita. ¡Gracias, Ignasi Boada, por toda tu riqueza pedagógica de profesor que sabes comunicar a la vez de forma amable y clara el texto que a menudo nos puede ser un poco difícil o lejano a los discípulos.
El jueves tuvimos un percance serio: el P. Carles Marcet, j.s. no pudo venir a causa de su salud. Pero el P. Anton Vilarrúbies, muy experto en ecumenismo, llenó este día con una conferencia sobre la Iglesia Copta, y, por la tarde nos guio en una visita al Museo de Montserrat.
Maite Valls, religiosa de Jesús María, por la noche, nos sorprendió queriendo empezar ya sus clases pidiéndonos que nos presentáramos de una manera interesante y a la vez divertida. Fue una manera de empezar ya su tema pidiéndonos un trabajo personal intenso y profundo: con unas breves cuestiones, pero sugestivas, a través de las cuales cada uno deberíamos presentarnos de acuerdo con una pregunta muy incisiva de la otra persona con la que entablaríamos así un rica comunicación. Parece que nadie tuvo problemas para establecer esta interrelación.
Sábado: El tema de este día fue: “La Meditación en las tradiciones Orientales” y fue a cargo del Profesor Vicente Merlo, doctor en filosofía, profesor y editor de libros de su especialidad.
Esa mañana tuvimos el gozo de empezar con una bella interpretación musical, a cargo del hno. Ramon Oranias, al órgano y Jordi Carballido con su tenora. Antes de terminar sus conferencias y precediendo una práctica de meditación, Vicente Merlo, les pidió que tocaran de nuevo la pieza que nos habían interpretado al iniciar sus sesiones magistrales.
Estas conferencias fueron muy ricas e interesantes, puesto que el profesor Merlo, desde los Vedas y las Upanishads, hizo una sabia síntesis de la historia de la revelación divina: una gran conclusión de la pretensión del Curso de este año.
Desde esta pequeña crónica deseamos animar a todos los miembros del DIM Ibérico a vivir este espacio de formación que debe envolver la práctica del diálogo interreligioso.
Damos las gracias a la Comunidad benedictina que nos acogió con todo el marco espiritual de su liturgia, de su fraternidad y de su bellísima montaña.
Nosotros no olvidaremos, como nos recordó Mn. Antoni Matabosch, que el año que viene será el décimo Curso. ¡LO CELEBRAREMOS!
Griselda Cos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario